top of page

Historia completa

Esta es tu página Acerca de. Es tu oportunidad para compartir tu historia sobre quién eres y qué tiene tu sitio web para ofrecer. Haz doble clic en la caja de texto para comenzar a editar tu contenido y asegúrate de que todos los detalles relevantes que quieres compartir están incluidos.

 

 

Marco Teórico

Paul-Michel Foucault nació en 1926, en Poitiers, Francia. En 1966 publicó el primero de sus grandes libros, Las palabras y las cosas, que alcanzó gran popularidad a pesar de su dificultad. Foucault se agrupó rápidamente con académicos como Jacques Lacan , Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes para conformar la nueva ola de pensadores que destronaría a los existencialistas de Jean-Paul Sartre . Sus obras se ubican dentro de una filosofía del conocimiento. Sus primeras obras ( Historia de la locura, El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, La arqueología del saber ) seguían una línea estructuralista , pero se le considera generalmente como un postestructuralista debido a obras posteriores, como Vigilar y Castigar y La Historia de la Sexualidad .

Foucault trata principalmente el tema del poder, rompiendo con las concepciones clásicas de éste término. Para él, el poder no puede ser localizado en una institución, por lo tanto la "toma de poder" planteada por los marxistas no sería posible. El poder no es considerado como algo que el individuo cede al soberano, sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad determinada. Como resultado, el poder, al ser relación, está en todas partes, el sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de ellas. Para analizar el poder, Foucault estudió el poder disciplinario y el bípoder, y los dispositivos de la locura y la sexualidad. Para ello, en lugar de un análisis histórico, realiza una genealogía ,un estudio histórico que no busca un origen único y casualista, sino que se basa en el estudio de las multiplicidades y las luchas.

Cuando Foucault habla de la disciplina, "se refiere al poder con autoridad, ese poder que el sujeto le ha entregado al otro para formarlo, educarlo, guiarlo en el caso de la educación". Esta autoridad tiene poder absoluto sobre el sometido, la ejerce a través de la disciplina.

¿Qué piensa Foucault sobre la educación?

La educación en sí, los sistemas de educación, son “una forma política de mantener o de modificar la adecuación de los discursos, con los saberes y los poderes que implican.” (Foucault, 1970: 45) Foucault nos plantea: “replantearnos nuestra voluntad de verdad; restituir al discurso su carácter de acontecimiento.

Michel Foucault
Filósofo

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram
bottom of page